Aquí os traigo algunos trucos para preparar con éxito el test psicotécnico. 
¿Qué es un test psicotécnico? Es un test diseñado para medir las aptitudes y capacidades de una persona. 
Al test psicotécnico no debemos tenerle ningún miedo es cuestión de práctica, de realizar muchos test, para conseguir unos buenos resultados.
 
Aquí van algunos consejos: 
- Acude a la prueba relajado y duerme al menos 7 horas la noche anterior. 
- Lee muy bien las instrucciones y las preguntas
- Contesta primero a las preguntas que sabes seguro, en una segunda vuelta contesta las dudosas.
- No te entretengas con una pregunta concreta, en estas pruebas tienes un tiempo limitado para contestar a las preguntas.
- Recuerda que normalmente estos test están diseñados para que no te de tiempo a acabarlo completamente, así que no te angusties. 
- Confía en ti, evita los pensamientos negativos y céntrate en lo que estás
haciendo
¿Qué miden los test?
- Aptitudes Verbales: se miden por medio de ejercicios de ortografía,
sinónimos, antónimos, analogías verbales, vocabulario.
- Aptitudes Numéricas: se trata de operaciones elementales y problemas
sencillos de razonamiento numérico.
- Aptitudes de Razonamiento: se trata de series de números, de letras, de figuras,
dominós, monedas.
- Capacidad administrativa: Archivos, ordenación alfabética, resistencia a la fatiga,
detección de errores.
- Capacidad de retención: Memoria visual, memoria auditiva, memoria lectora.
 
Aquí van algunos trucos matemáticos:
- Calcular el 50% es igual que dividir entre 2
- Calcular el 25% es igual que dividir entre 4
- Dividir entre 0,5 es igual que multiplicar por 2.  Ejemplo: 100 * 0,5 = 200   y   100 * 2 = 200
- Para multiplicar por 11, añadir un 0 a la cantidad y suma la cantidad. Ejemplo: 15 * 11 = 150 + 15 = 165 
- A veces no necesitas hacer la multiplicación entera, por ejemplo si te ponen una pregunta que dice:
- Calcula la siguiente multiplicación 895 * 413 =
- a ) 369.635
- b ) 370.128
- c ) 380.630
- d) 405.211 
A priori parece una pregunta complicada, pero no lo es, solo tienes que multiplicar los últimos números, es decir 5 * 3 = 15, la única respuesta válida es la que termina en 5, es decir la a.
- El típico problema del padre tiene 45 años y el hijo tiene 13 años. ¿Cuantos años tienen que pasar para que el padre duplique la edad de su hijo?
Para resolverlo tienes que aplicar la siguiente fórmula
                       
                         Edad Padre + X = 2 ( Edad Hijo + X)
                                 45 + X = 2 (13 + X)
                                 45 + X = 26 + 2X
                                    45 - 26 =   2X - X
                                          19 = X
           
            La respuesta correcta son 19 años
- Para calcular el % de una cantidad, se divide entre 100 el porcentaje y el resultado se multiplica por la cantidad. 
- Ejemplo. Calcular el 35 % de 325
35 / 100 = 0,35
                    0,35 * 325 = 113,75
- Series:
- Sucesión de dos en dos, de cuatro en cuatro...  1-2-3-4...   2-4-6-8...
- Sucesión que sume una cantidad concreta (ej. + 5)   1 -  6  - 11 - 16 ... 
- Sucesión que reste una cantidad concreta (ej. - 3)   25 - 22 - 19 - 16 ....
- Sucesión que sea el cuadrado. 4 - 9 - 16 - 25 - 36 ... (Son 22  32
42 52 62 )
Espero que te haya ayudado con estos trucos, recuerda hacer muchos test psicotécnicos para coger práctica.